Mkt Evergreen
Imagine the future
El internet cuántico permite una comunicación prácticamente imposible de hackear. Esto se debe al entrelazamiento cuántico, un fenómeno en el que dos partículas quedan vinculadas de manera que cualquier cambio en una afecta instantáneamente a la otra, sin importar la distancia entre ellas.
Cualquier intento de interceptar la información rompería este entrelazamiento, alertando automáticamente a los usuarios de un posible ataque. Esto haría que las comunicaciones gubernamentales, financieras y médicas sean 100% seguras. El internet cuántico además, tiene el potencial de superar miles de veces la velocidad del internet actual, permitiendo la transmisión instantánea de grandes cantidades de datos.
Se estima que las primeras redes cuánticas comerciales podrían estar disponibles en la próxima década en países pioneros como China y EE. UU. Para que España adopte esta tecnología, será clave la colaboración con la UE y la inversión en investigación.
Los robots humanoides han dejado de ser una fantasía de la ciencia ficción para convertirse en una realidad en fábricas, almacenes y oficinas, marcando el inicio de una nueva era en la automatización laboral.
Elon Musk presentó Optimus, un robot humanoide desarrollado por Tesla que está diseñado para realizar tareas repetitivas y peligrosas en fábricas y almacenes.
La empresa Agility Robotics ha lanzado Digit, un robot bípedo diseñado para moverse con facilidad en entornos humanos. Empresas como Amazon lo están probando en sus almacenes para ayudar en la carga y descarga de paquetes.
Japón, conocido por su apuesta por la robótica, ha introducido robots humanoides en el sector de la hostelería y la salud.
Algunos expertos creen que reemplazarán muchos trabajos manuales, otros argumentan que crearán nuevas oportunidades laborales en el mantenimiento y desarrollo de la robótica.
En un movimiento que podría redefinir la interacción en redes sociales, Meta y OpenAI están en conversaciones avanzadas para integrar modelos GPT en plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp. La colaboración busca potenciar las capacidades de inteligencia artificial en los servicios de Meta, permitiendo interacciones más naturales y avanzadas entre los usuarios y los chatbots de la compañía.
De concretarse el acuerdo, OpenAI proporcionaría su modelo GPT-4 (o una versión personalizada) para optimizar herramientas como:
Asistentes de IA en chats: Los usuarios podrían interactuar con un chatbot avanzado dentro de Messenger, WhatsApp e Instagram DM.
Creación de contenido con IA: Publicaciones y comentarios generados con inteligencia artificial para facilitar la producción de contenido.
Respuestas automatizadas en empresas: Cuentas comerciales podrían automatizar respuestas más sofisticadas con lenguaje natural.
Moderación inteligente de contenido: IA capaz de detectar y responder a comentarios inapropiados o spam en tiempo real.
La posible alianza entre Meta y OpenAI sorprende, dado que Microsoft es el principal socio de OpenAI y, al mismo tiempo, uno de los grandes competidores de Meta en el sector de la IA. Sin embargo, algunos analistas creen que OpenAI busca diversificar su ecosistema y expandir el uso de GPT más allá de Bing y Copilot.
Si el acuerdo se concreta, podríamos ver una nueva era de redes sociales donde la IA juega un papel clave en la creación de contenido, la atención al cliente y la experiencia de usuario.
La compañía india ModuTech ha presentado el primer smartphone modular con piezas intercambiables, concepto que promete revolucionar la industria de los dispositivos móviles. Este nuevo teléfono, llamado ModuPhone, permite a los usuarios cambiar y actualizar diferentes componentes, como la cámara, la batería, la memoria RAM e incluso el procesador, sin necesidad de reemplazar todo el dispositivo.
El ModuPhone se basa en un diseño de módulos conectados mediante un sistema magnético y de pines de contacto. El objetivo principal de este proyecto es reducir la generación de residuos electrónicos y ofrecer un teléfono que se adapte a las necesidades de cada usuario.
Los módulos disponibles en su lanzamiento incluyen:
Cámaras intercambiables de distintos niveles de calidad, desde una estándar de 12 MP hasta una profesional de 50 MP con sensor Sony.
Baterías de diferentes capacidades, que pueden cambiarse sin apagar el teléfono.
Módulos de memoria que permiten aumentar la RAM o el almacenamiento con facilidad.
Procesadores actualizables, lo que evitaría la obsolescencia rápida del dispositivo.
Pantallas de distintos tipos, con opciones OLED y LCD según la preferencia del usuario.
Se espera que no solo sea una alternativa más sostenible, sino también una opción económica a largo plazo, ya que los usuarios podrían mejorar su teléfono con el tiempo sin necesidad de comprar un dispositivo completamente nuevo.
La empresa deberá competir con gigantes como Samsung y Apple, cuyos modelos de negocio se basan en el lanzamiento de nuevos dispositivos cada año.
Este movimiento podría marcar un cambio importante en la estrategia de Apple respecto a la inteligencia artificial, ya que hasta ahora ha desarrollado sus modelos de IA de forma interna, significaría:
Un Siri más inteligente
Funciones de IA en iPhone
Privacidad y procesamiento en el dispositivo
¿Qué falta por confirmar?
Si la integración será gratuita o requerirá una suscripción a ChatGPT Plus.
Cómo afectará esto al desarrollo de Apple Intelligence, la IA que Apple planea anunciar en su WWDC 2025.
Si Apple también está en conversaciones con Google para integrar Gemini en iOS, dándole a los usuarios más opciones.
¿Te gustaría ver ChatGPT integrado en iPhone o crees que Apple debería desarrollar su propia IA?
La nueva batería, basada en una combinación de electrolitos de estado sólido y ánodos de silicio, es capaz de cargarse al 80% en solo 6 minutos, reduciendo drásticamente los tiempos de carga actuales. Samsung ha implementado dos innovaciones clave en esta tecnología:
Ánodos de silicio de alta densidad
Permite una carga más rápida y almacena más energía en menos espacio.
Electrolitos avanzados de estado semisólido
Reduce la resistencia interna y mejora la estabilidad, evitando sobrecalentamientos y extendiendo la vida útil de la batería.
Carga ultrarrápida: Reduce la carga de horas a minutos, acercándose a los tiempos de repostaje de combustibles fósiles.
Mayor autonomía: Se espera que esta batería supere los 800 km por carga.
Mayor seguridad: Al eliminar los electrolitos líquidos inflamables, se reduce el riesgo de incendios o explosiones.
Durabilidad superior: Samsung afirma que su batería puede superar los 1.500 ciclos de carga sin perder eficiencia.
Marcas como BMW, Hyundai y Rivian, que ya colaboran con Samsung SDI, podrían ser las primeras en incorporar esta tecnología en sus modelos de 2026. Samsung SDI planea iniciar la producción en masa en 2025, con los primeros modelos de coches eléctricos equipados con esta batería en 2026.
Si esta tecnología se implementa a gran escala, podría marcar el comienzo de una nueva era en la movilidad eléctrica, haciendo que los coches eléctricos sean tan convenientes como los de gasolina.
Google ha integrado su modelo de inteligencia artificial más reciente, basado en Gemini, en su motor de búsqueda. Este nuevo sistema analiza grandes volúmenes de datos y genera respuestas detalladas en tiempo real, eliminando la necesidad de que los usuarios naveguen entre diferentes sitios web para encontrar información.
Respuestas directas y completas.
Fuentes verificadas: Google podría incluir una lista de referencias para garantizar la credibilidad de la información.
Interactividad con IA: Los usuarios podrán hacer preguntas adicionales para refinar la respuesta, como si estuvieran conversando con un asistente virtual.
Si Google implementa esta tecnología a gran escala, el tráfico hacia sitios web podría disminuir significativamente, ya que los usuarios obtendrían la información sin necesidad de hacer clic en enlaces. Esto podría afectar especialmente a:
Medios de comunicación y blogs, que dependen del tráfico web para generar ingresos.
Empresas y comercios electrónicos, que utilizan estrategias SEO para atraer clientes.
Creadores de contenido, quienes podrían ver reducidas sus visitas y su relevancia en el buscador.
Este cambio marcaría el inicio de una nueva era en la búsqueda de información en internet, donde la inteligencia artificial podría reemplazar en gran medida la navegación tradicional basada en enlaces.