Mkt Evergreen
Imagine the future
Elon Musk avanza en el desarrollo de implantes cerebrales que permitirán conectar la mente humana directamente con dispositivos electrónicos, prometiendo revolucionar la comunicación y la medicina. Actualmente, las pruebas se realizan en EE.UU., donde voluntarios han logrado controlar dispositivos con el pensamiento.
Aunque Europa aún no ha adoptado esta tecnología, expertos predicen que su llegada cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, surgen debates éticos sobre la privacidad y el impacto en la autonomía humana.
En EE.UU. y Suiza están creando nanorobots capaces de viajar por el torrente sanguíneo para reparar células dañadas o eliminar tumores cancerígenos desde dentro del cuerpo.
Esta tecnología, aún en fase experimental, promete tratamientos más precisos y menos invasivos para enfermedades complejas. Los expertos predicen que en la próxima década, los nanobots podrían revolucionar la medicina, ofreciendo soluciones antes impensables. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos técnicos y éticos antes de llegar a los pacientes.
Empresas como Aptera Motors han creado vehículos eléctricos cubiertos de paneles solares que generan energía mientras circulan, reduciendo drásticamente la necesidad de recarga. Esta tecnología podría ser clave para una movilidad más sostenible y autosuficiente. En los próximos años, estos vehículos podrían revolucionar el transporte, especialmente en países con altas horas de sol como España.
La IA ha alcanzado un nivel avanzado en la creación de deepfakes hiperrealistas y avatares digitales, capaces de imitar rostros y voces con una precisión asombrosa. Ya emplean estos avatares para anuncios, noticias e incluso influencers virtuales, transformando la industria del entretenimiento y la publicidad.
En España, aunque la tecnología está presente, su uso en medios y entretenimiento aún no se ha generalizado. Se advierten sobre los desafíos éticos y de desinformación que plantea esta revolución digital.
Suecia y Alemania ya están probando carreteras electrificadas que recargan vehículos eléctricos mientras circulan. Estas autopistas inteligentes utilizan sistemas de inducción magnética para cargar las baterías de los coches, eliminando la necesidad de paradas frecuentes para recargar. Esta tecnología podría ser clave para impulsar la transición hacia un transporte 100% eléctrico en la próxima década, en estos momentos se está desarrollando una tecnología basada en la inducción para que los vehículos absorban la electricidad durante su marcha.
. Admiración y entusiasmo: Muchos ven el viaje de Calleja como una gran hazaña y una oportunidad para acercar el espacio al público general. Al ser un comunicador aventurero, hay quienes creen que su experiencia será inspiradora.
. Críticas por el costo y la utilidad: Algunos consideran que este tipo de viajes son innecesarios y elitistas, especialmente cuando hay problemas urgentes en la Tierra. También hay críticas sobre si realmente aporta algo al conocimiento científico.
. Expectativa por el contenido que creará: Dado su estilo en programas como Planeta Calleja, hay interés en cómo documentará su experiencia. Se espera que lo haga de una manera accesible y entretenida para la audiencia.
. Debate sobre el futuro del turismo espacial: El viaje de Calleja también reaviva la conversación sobre si los vuelos espaciales privados son el futuro o simplemente un capricho de los ricos.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
. Pantalla más grande y sin bordes en modelos Pro.
. Mejora en las cámaras: nuevo sensor y teleobjetivo en más modelos
. Nuevo botón "Capture" para fotos y vídeos
. IA avanzada en Siri y edición de fotos
. Batería y eficiencia mejorada
. Mejor rendimiento con el chip A18 Bionic, conectividad y carga